jueves, 7 de febrero de 2008

Que lejos estoy del cielo donde he nacido...

El próximo fin de semana tendré la fortuna de estar en mi querida tierra, en Oaxaca. El motivo es que mi hermana acaba de terminar su especialidad en medicina interna, así que vamos a festejarla con una gran comida en familia, la cual tendrá entre sus platillos principales tasajo, cecina, chiles rellenos, chapulines, quesillo, memelitas, chorizo, aguas frescas, nieve, dulces regionales, mm, ¡¡¡qué ganas de estar allá desde hoy!!!

martes, 5 de febrero de 2008

¡¡¡¡No sigamos destruyendo al planeta!!!!

Hasta hace poco yo era de las personas que por instinto trataba de cuidar el agua, no usar más recursos naturales de los debidos y comer alimentos sin mucha intervención química en la medida de lo posible (esto último se lo debo mucho a mi hermana). Ahora que por cuestiones de trabajo he investigado más sobre lo que está pasando en nuestro planeta, me veo en la necesidad apremiante de hacerle saber a todo aquel que me escucha o que me lee que es necesario tomar acciones, muchas de las cuales son muy sencillas, antes de que acabemos con nuestra querida tierra. Hagamos algo, ya no por las futuras generaciones, si no por nosotros mismos, por nuestra salud, felicidad y preservación.
* Caminemos más, o usemos bici, pero menos coche.
* No compremos muchas más cosas de las que necesitamos.
* Reciclemos y rehusemos todo lo que se pueda.
* Cambiemos los focos tradicionales d eluz por unos ahorradores.
* Apaguemos la luz cuando no la usemos.
* Si vamos por un café, llevemos nuestro termo, no generemos más basura.
* Para el súper, mejor llevemos nuestra bolsa de mandado o morral, ya no queremos más bolsas de plástico.
* Coloquen las pilas que ya se descargaron en los contenedores para tal motivo. No hay muchos en la ciudad, pero los pueden encontrar en las columnas informativas-turísticas que están colocadas en varios puntos de la ciudad.
* Adopten una plantita, dos , tres, las que puedan cuidar, queremos más verde y menos gris.
* No impriman documentos si no los necesitan realmente.
* Usen los dos lados de la hoja para imprimir.
* Eviten el aire acondicionado, mejor abran las ventanas, y si hace frío, abríguense bien.
* Prefieran los alimentos orgánicos, y si pueden comprar directamente con quien los cultivó, mucho mejor.

Hay muchas más acciones que podemos hacer, como las que se encuentran en la página de Greenpeace www.greenpeace.org/mexico No las echen en saco roto por favor. En próximas semanas publicaré un artículo sobre el calentamiento global en la Ciudad de México que subiré tan pronto lo tenga listo.